La Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética(P.E.C.C.E.) ha celebrado una asamblea de trabajo el reciente sábado día 13 de de Junio en Madrid, con la asistencia de Organizaciones Vecinales, Colectivos de Afectados y Ecologistas de Galicia, Euskadi, Navarra, Comunidad de Madrid, Aragón, Castilla-León, Región de Murcia, Cataluña y el apoyo de Asociaciones Vecinales de Andalucía y de Afectados/as de la Comunidad Valenciana.
En el análisis de situación, la PLATAFORMA ha valorado el impacto negativo que tiene el aumento descontrolado de infraestructuras de telecomunicaciones ( antenas estaciones base, radioenlaces, picoantenas, WIFI, WIMAX etc.,) e infraestructuras eléctrica (líneas de alta tensión, subestaciones y transformadores) que supone en la práctica un aumento significativo de la contaminación electromagnética(exposición a campos electromagnéticos en nuestro país; sin que la normativa estatal, hecha en función de los intereses de las operadoras de telefonía móvil y las empresa eléctricas, haya dado una solución definitiva.
La PLATAFORMA valora como un paso adelante la aprobación, el 2 de abril, por el pleno del Parlamento Europeo de la resolución "Campos electromagnéticos: consideraciones sanitarias" (Informe Ries) por una amplísima mayoría de 559 eurodiputados a favor, 22 en contra y 8 abstenciones. Esta resolución pide que" se preste especial atención a los efectos biológicos cuando se evalúe el posible impacto sobre la salud de las radiaciones electromagnéticas, especialmente si se tiene en cuenta que algunos estudios han detectado que radiaciones de muy baja intensidad ya tienen efectos muy nocivos". EL informe emplaza a los países europeos, entre ellos el estado español, a revisar la leyes que tienen que ver con las emisiones de campos electromagnéticos de infraestructuras de telecomunicaciones y eléctricas (Ley General de Telecomunicaciones, el Real Decreto 1066/2001 sobre dominio público radioeléctrico y la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico), de acuerdo a los criterios de prevención, precaución y principio alata "la mínima emisión técnicamente posible".
La resolución Ries pide también a los estados miembros de la Unión Europea que sigan el ejemplo de Suecia y reconozcan como una discapacidad la HIPERSENSIBILIDAD ELÉCTRICA o ELECTROHIPERSENSIBILIDAD (EHS), con el fin de garantizar una protección adecuada e igualdad de oportunidades a las personas que la sufren;
Varias resoluciones de conferencias internacionales de investigadores y científicos independientes sobre campos electromagnéticos como las de Salzburgo (2000), Catania (2002), Benevento (2006) Venecia (2007) y Londres (2007) y Paris (2008) han reclamado la necesidad de disminuir drásticamente los valores límites de exposición ciudadana a campos electromagnéticos, como así lo han ellos ocho países europeos( entre ellos Italia, Luxemburgo, Bélgica, Suiza, Polonia, Liechtenstein etc.)
La PLATAFORMA planteó también el inicio de actividades de todos los grupos que la componen para la celebración del DIA MUNDIAL CONTRA LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA el 24 de junio con la presentación de un Manifiesto en Madrid y otras acciones en las comunidades autónomas.
Durante la reunión de la PLATAFORMA se materializó la propuesta de una moratoria a la instalación de WIFI en los colegios, centros de enseñanza, bibliotecas y otras instituciones. Se insta, además, a la sustitución urgente del WIFI ya instalado por conexiones cableadas (cable coaxial o de fibra óptica) como alternativa de acceso a Internet de más calidad desde el punto de vista técnico y más saludable desde el punto de vista sanitario al hacer desaparecer las emisiones de microondas provenientes de las antenas WIFI que se instalan tanto en el exterior (calles, fachadas, farolas, semáforos, etc.), como dentro de las viviendas con los routers inalámbricos con la consiguiente y significativa elevación de la contaminación electromagnética que afecta incluso a los pisos y edificios cercanos.
Siguiendo las indicaciones del Parlamento Europeo, la PLATAFORMA entiende como uno de sus quehaceres más importantes la INFORMACIÓN y CONCIENCIACIÓN de los adolescentes y de la población en general en relación al uso y abuso de los aparatos inalámbricos que la INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES está sacando al mercado y promoviendo mediante agresivas campañas. Entendemos que una buena información tendrá como consecuencia una mejor protección de la salud, sobre todo en un momento en que los niños más pequeños son vistos por las operadoras como nuevos clientes, algo que suscita un rechazo a nivel gubernamental en cada vez más países de la UE.
EFE Semana sin móviles y concentración 16 febrero 2009 a las 17.30 Plaça Espanya BCN
Varias entidades ecologistas y vecinales han organizado del 16 al 19 de febrero, y en coincidencia con la celebración en Barcelona del Congreso mundial de telefonía móvil 3GSM una 'Semana sin móviles', como protesta por los posibles efectos que las microondas pueden tener en la salud humana. Para concienciar a los usuarios de estos aparatos de telefonía, la plataforma -entre cuyos integrantes se encuentran Ecologistas en Acción y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona- proponen boicotear el uso indiscriminado del móvil y sugieren a los ciudadanos que no conecten su móvil excepto para llamadas de emergencia. Además, han convocado una concentración ante la entrada del recinto del Congreso, en la Plaza de España de Barcelona para el próximo 16 de febrero. En un comunicado, los organizadores de esta movilización reclaman a los ministros de Sanidad e Industria, Bernat Soria y Miguel Sebastián, respectivamente, que les reciban para expresarles sus temores sobre los riesgos de esta tecnología, a la vez que aseguran que la Agencia Europea de Medio Ambiente y el Parlamento Europeo ya les ha dado la razón. En este sentido, reclaman la aplicación del principio de precaución -según el informe Bioinitiative Report- y el reconocimiento legal y normativo del riesgo de los campos electromagnéticos para la salud humana. Piden además que se detenga el 'genocidio electromagnético' y aseguran que se está exponiendo a la ciudadanía de manera indiscriminada al 'bombardeo de microondas', que han provocado un aumento de las personas 'electrosensibles' y la aparición de enfermedades relacionadas con las radiofrecuencias. Asimismo, reclaman que se prohíba que los niños menores de 12 años puedan utilizar el móvil de forma indiscriminada y argumentan que los médicos pediatras son partidarios de esta medida. 'El teléfono móvil no es ningún regalo para adolescentes y niños', recalcan los responsables de esta plataforma catalana, que cuenta con apoyos de organizaciones de toda España.
Terra Actualidad - EFE
Xerrada de 8 minuts al Banc Comú de Coneixements, abril 2008 CCCB
Los vecinos impiden de nuevo instalar una antena de telefonía en Sant Antoni 2-2-2007 02:54:17
YOLANDA CARDO Los vecinos responsabilizan a la antena de los casos de cáncer registrados en la zona ÀLEX GUBERN BARCELONA. Por segunda vez en menos de diez días, los vecinos de la calle Campo Sagrado impidieron ayer por la mañana que operarios de la compañía Telefónica instalasen una antena de telefonía móvil a la que acusan de ser la responsable de los casos de cáncer y leucemia que se han dado en la zona. Telefónica ya intentó conectar la antena el pasado sábado, pero al igual que ayer, y ante la oposición de un grupo de vecinos, tuvo que desistir y retirar la enorme grúa del tipo pluma con la que se tenía que realizar la instalación. Los vecinos acusan al Ayuntamiento de Barcelona de haberles engañado, al conceder a Telefónica el permiso para una nueva antena a sus espaldas, y amenazan con más movilizaciones y acciones judiciales. Fuentes de la compañía, por su parte, insistieron en que cuentan con todos los permisos y que el problema ahora es tan sólo una cuestión de orden público. Desde el Ayuntamiento se señaló que la nueva antena cumple todos los requisitos. Proximidad a una escuela La descomunal estructura en el edificio de Telefónica de la calle Campo Sagrado número 22 -esquina con Borrell- arrastra un largo historial de conflictos. En octubre de 2004, y después de las denuncias interpuestas por la FAVB, Comisiones Obreras y el propio Ayuntamiento, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña dio la razón a los vecinos y obligó a Telefónica a desconectar la antena, ya que la licencia que tenían concedida no cubría esta instalación. Después de la presión vecinal, la desconexión efectiva no se produjo hasta el verano de 2005, en un conflicto en el que los vecinos, como ahora, contaron con el apoyo activo del concejal del PP Alberto Villagrasa, que reclama que se les informe con mayor detalle y se garantice la seguridad de la antena. Ahora, transcurrido un año y medio desde el cierre, Telefónica ha obtenido una nueva licencia que, ahora sí según el Consistorio y la compañía, cumple todos los requisitos fijados en la ordenanza municipal, desde un nivel de emisiones por debajo de lo que fija la UE a respetar una distancia superior a 50 metros del centro educativo más próximo, el Sagrat Cor de la calle Aldana. Toni Oller, portavoz de los vecinos, pone en duda el estudio epidemiológico realizado y denunciaba ayer que el Ayuntamiento les ha engañado, en tanto que el pasado diciembre celebraron una reunión con técnicos del distrito en el que «se nos ocultó que ya desde septiembre había una licencia concedida». «El Ayuntamiento ha ignorado completamente la coincidencia entre la proliferación de casos de cáncer en la zona -una cincuentena en los bloques más próximos, aseguran- y la propia antena», insiste. Fuentes de la compañía señalaron que, gracias a las nuevas tecnologías, la nueva antena es menos aparatosa -cuatro «palanganas» frente a las 16 de antes- y con menos radiaciones». Futuro equipamiento La central de Telefónica en Campo Sagrado es una de las incluidas en el convenio firmado con el Ayuntamiento en noviembre de 2005, que establece una serie de compensaciones en forma de equipamientos y cesión de espacios a cambio de la recalificación para construir viviendas en el edificio de la operadora en Avenida de Roma. Según el convenio, Telefónica podrá mantener para usos de la compañía el 50% del techo del inmueble de Campo Sagrado, mientras que el otro 50% deberá dedicarse a «equipamiento comunitario».
Lucha vecinal contra la radiación
Un reportatge deRicardo Iván Paredes Huérfanos, desprotegidos y desamparados. Así se sienten miles de vecinos ante los posibles efectos cancerígenos a causa de los niveles de radiación de las antenas de telefonía móvil. Lucha vecinal contra la radiación En las zonas de Prosperitat, Marquès de Campo Sagrado y en el Vivero de Tres Pins, se ha desatado una ola de protestas y campañas cívicas de sensibilización sobre los peligros de la contaminación electromagnética, en especial cuando están instaladas en edificios multifamiliares y cerca de colegios. “¡La salud de las personas es lo primero!”, afirma de manera tajante el coordinador de Medio Ambiente de la FAVB, Josep Ferrándiz, y su rostro expresa preocupación cuando empieza a hablar del tema. “Es que no se saben los efectos de las antenas a medio y largo plazo”. Campos electromagnéticos“La exposición a ciertos campos electromagnéticos de baja potencia puede aumentar el riesgo del cáncer en los niños e inducir otros problemas de salud. Además hay una evidencia epidemiológica acumulada que indica un riesgo creciente de tumor cerebral por el uso a largo plazo de teléfonos móviles”, afirma la Resolución de Benevento, que documenta las conclusiones de la conferencia de la Comisión Internacional para la Seguridad Electromargnética (ICEMS), realizada en Benevento (Italia) en febrero del 2006. La sintomatología es la siguiente: pérdidas de memoria, dolor de cabeza, insomnio, zumbidos de oídos, mareos y vértigo, alteraciones del ritmo cardíaco, subida de presión sanguínea; calentamiento de los tejidos cercanos al oído y a la córnea del ojo. Además de males que la medicina califica como “distonías neurovegetativas”, el nuevo “síndrome de las microondas”. El cuerpo humano es sensible a las microondas y más aún la “población de alto riesgo” (ancianos, embarazadas, bebés y niños, que presentan un peligro estadístico mucho mayor hasta en centenares de veces). Lucha vecinalEl panorama en la ciudad condal se caracteriza por la ola de protestas desatadas por los vecinos. Uno de los casos más sonados: el barrio de la Prosperitat, que consiguió la retirada de una picoantena del edificio de la calle Joaquín Valls, 39 (un edificio densamente poblado y cercano a escuelas). Sin embargo, la movilización actual es para evitar la colocación de las “microantenas”, que suelen situarse detrás de letreros en plena calle y debido a un vacío legal no necesitan licencia medioambiental para su instalación. En la calle de Vivero de Tres Pins (Montjuïc), una antena tiene preocupado al vecindario, ya que está ubicada en un radio de acción donde funcionan dos colegios, el centro de recuperación cerebral ASPACE y otro de tratamiento de niños con sordera aguda. En las próximas semanas los vecinos ampliarán sus actividades de protesta con movilizaciones. En la calle de Marquès de Campo Sagrado, los vecinos y la ONG Ecologistes en Acció se han movilizado para pedir la retirada de una antena de Telefónica, instalada de manera irregular. Temen que los niveles de radiación afecten a los habitantes de la zona. Al igual que en los casos anteriores, allí también hay colegios, centros deportivos y mercados. A través de su coordinador, Toni Oller, han emprendido también una campaña de sensibilización para que la población conozca los riesgos de las antenas y de los aparatos de telefonía móvil. Asimismo, la lucha se ha extendido a más zonas de Nou Barris (carrer Boada, 20 y Via Favència), Calvo Sotelo, Francesc Macià, Zona Franca y Sants-Hostafrancs, entre otros puntos de Barcelona. Desprotección legalEl ICNIRP, organismo de la OMS, recomienda como límites de flujo de potencia 450 µW/cm2 para radiaciones continuadas de 900 MHz, y de 900 µW/cm2 para la de 1.800 MHz. Sin embargo, Suiza, siguiendo el ejemplo de Italia, China o Rusia, aplica de manera preventiva el límite de 4 µW/cm2 (julio 2000). La tendencia se orienta a los 2 W/cm2. La UE propone una distancia mínima de seguridad (sin presencia humana) alrededor de las antenas de 58 metros, mientras que en Toronto (Canadá) son 200 m. En Namur (Bélgica) son 300 m y 500 m, en Australia. En este momento en España se autorizan las antenas a 5 m de la ventana de una vivienda y, en Catalunya, la normativa propone 10 m, lo que es insuficiente para garantizar la salud pública. En Barcelona el tema está contemplado en el Artículo 91 de l’Ordenança d’Usos de Paisatge Urbà del 6 de noviembre del 2003. Boicot a la investigaciónUno de los golpes más duros a la investigación científica ocurrió en diciembre del 2004, cuando la UE dejó de financiar El Proyecto Reflex, desarrollado por 12 equipos de expertos, que en su informe preliminar aseguraron que “la exposición a las radiaciones de los teléfonos móviles por debajo de los límites que se consideran inocuos provoca modificaciones celulares y en el ADN”. Otras investigaciones tampoco son tomadas en cuenta. Por ejemplo: el Informe STOA (Evaluación de las Opciones Científicas y Tecnológicas del Parlamento Europeo), de marzo del 2001, que expresa su preocupación sobre el tema y considera que “una de las principales amenazas para la salud de la sociedad es la electro- contaminación”. ¿Qué es la telefonía móvil?Es un sistema de radiotelefonía sin hilos a través de un pequeño aparato emisor-receptor, que emite en alta frecuencia (la banda de microondas comprendida entre 900-1800 MHz) con 2 W de potencia máxima, límite legal de potencia para no recalentar los tejidos del cerebro. Los móviles con sistemas analógicos (1 ª generación), se conectan con las estaciones base mediante modulación analógica en la banda de 900 MHz. Los sistemas celulares digitales de 2 ª generación (GSM y DCS) funcionan en la banda de 900 y 1.800 MHz. Mientras que los aparatos de 3 ª generación (sistema UMTS), que transportan información en paquetes de 2Mbs, permiten más funciones e incrementan el tiempo de uso.Recomendaciones:- Usar el móvil lo menos posible, limitando el número de llamadas y su duración. Elegir un modelo de baja radiación -las potencias de emisión suelen oscilar entre 0,6 y 2 W-.- Es aconsejable alejar la antena todo lo posible de la cabeza al hablar (accesorio manos libres), usar SMS por la baja radiación y distancia de lectura.- Evitar llevarlo cerca de los genitales, riñones, corazón, ojos o cerebro.- Es importante impedir la venta y promoción a los niños, por su mayor sensibilidad.- Evitar permanecer cerca de las antenas repetidoras. Carrer 101març-abril de 2007
Barcelona tiene 28 antenas de telefonía móviles ilegales en funcionamiento, según reconoció ayer el ayuntamiento. Sobre todas ellas pesa una denuncia municipal por no tener en regla la licencia de actividad y carecer --en algunos casos-- de la ambiental, pero siguen funcionando al haber recurrido las operadoras a la vía judicial. Los vecinos de esas instalaciones aseguran, además, que su proximidad es fuente de graves enfermedades. Los recursos judiciales de las compañías son "una táctica legal para dilatar su regularización", según Josep Ferrándiz, portavoz de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB). Ferrándiz criticó el "agravio comparativo de comprobar como estas multinacionales se saltan a la torera unas ordenanzas que el resto de ciudadanos estamos obligados a cumplir". TRES SENTENCIAS Los expedientes de suspensión de actividad están abiertos desde el 2003, aunque hasta ahora sólo se han dictado tres sentencias. Dos de ellas, localizadas en el número 38 de la calle de Sepúlveda y en el número 24 de la calle del Marqués del Campo Sagrado, son anteriores al 2005 y obligan a precintar la instalación. Sin embargo, Telefónica ha impedido in extremis la ejecución al exigir a los técnicos del ayuntamiento la orden judicial escrita, tal y como informó ayer EL PERIÓDICO. Los grupos municipales de la oposición exigieron ayer el "cumplimiento urgente de la resolución" y acusaron al ayuntamiento de "descoordinación" y "falta de autoridad". La tercera sentencia, que afecta a una antena ubicada en el número 20 de la calle de Boada, en Nou Barris, es la más reciente y rompe con las anteriores. No suspende, de momento, la actividad y da un plazo de tiempo a la compañía para que la reglamente. Esta resolución está en consonancia con un acercamiento de posturas entre el consistorio y las operadoras, después de un periodo de enfrentamiento. "Hay que combinar tecnología y salud, pero no a cualquier precio. Estamos obligados a entendernos y las compañías empiezan a colaborar", explicó ayer Miquel García, director de actuaciones urbanísticas del ayuntamiento. Negociación conjunta Un portavoz de Telefónica corroboró esta opinión. "Estamos trabajando conjuntamente para buscar soluciones a la legalización, a través de proyectos de integración de las antenas en su entorno", afirmó. Esta línea de negociación está en consonancia con uno de los puntos básicos de la nueva ordenanza, dirigido a proteger "el impacto visual sobre el paisaje urbano que tienen estas instalaciones", según García. La ubicación en un mismo emplazamiento de antenas de varias operadoras diferentes es uno de los puntos donde más se está avanzando. Los vecinos del barrio de Prosperitat, en el que se encuentra la antena de la calle de Boada, avanzaron ayer un cambio de estrategia ante la nueva situación y denunciarán que la antena incumple el Plan General Metropolitano, al "superar la altura máxima permitida para el edificio". Los afectados insisten también en la elaboración de un "estudio epidemiológico independiente" que pueda determinar definitivamente, en cada uno de los casos, si las antenas afectan a la salud de las personas. Las operadoras se unieron a esta petición, alegando que permitirá "tranquilizar a los ciudadanos".
Vecinos del Eixample de Barcelona protestan por la instalación de una antena telefónica de 30 metros de altura Una treintena de vecinos del distrito del Eixample de Barcelona, según la Guardia Urbana, cortaron hoy el tráfico de la calle Marqués de Campo Sagrado para protestar por la instalación de una nueva antena telefónica de 30 metros de altura, equipada con sistema GPS y UMT.En los últimos días, los vecinos ya habían colgado pancartas de protesta en los balcones de los edificios cercanos a esta antena, pero hoy decidieron salir a la calle para llamar la atención al Ayuntamiento de la ciudad. El próximo sábado tienen previsto volver a manifestarse.El portavoz de la plataforma antiantena, Toni Ollé, aseguró hoy que la instalación de este tipo de antenas, tan cercanas a las viviendas, 'puede provocar problemas de migraña y efectos sobre la salud de las personas', ya que 'este tipo de tecnologías pueden ser muy peligrosas'.Los vecinos, equipados con carteles con el lema 'No a las antenas', cortaron el tráfico de esta calle. Sin embargo, este corte de tráfico no ha provocado efectos colaterales en la circulación de la zona, ya que esta calle es un tramo muy pequeño que une la avenida Parallel con la Ronda de Sant Pau. Terra Actualidad - VMT
No hay comentarios:
Publicar un comentario